Mostrar filtros

Hay 6 Casas rurales esperándote en Bages

Ordenar por:
Desde 73.75 Persona / Noche
25 Comentarios
Reserva Inmediata
2 - 4 personas, 2 Habitaciones, 1 Baños
Jardín Terraza Aire acondicionado
Mínimo 2 Noches
Para: Montaña Encanto Rústica
6 - 11 personas, 4 Habitaciones, 5 Baños
Jardín Terraza Piscina
Mínimo 2 Noches
Para: Económica Cercano a Parque Natural Rústica
6 - 10 personas, 4 Habitaciones, 5 Baños Servicios Exteriores Compartidos
Jardín Terraza Piscina
Mínimo 2 Noches
Para: Stage empresas Rústica Encanto
10 - 16 personas, 6 Habitaciones, 6 Baños
Jardín Terraza Barbacoa
Mínimo 2 Noches
Para: Montaña Familiar / Niños Rústica
15 - 27 personas, 7 Habitaciones, 5 Baños
Jardín Terraza Piscina
Mínimo 2 Noches
Para: Aislada Montaña Rústica
20 - 29 personas, 7 Habitaciones, 7 Baños Servicios Exteriores Compartidos
Jardín Terraza Aire acondicionado
Mínimo 2 Noches
Para: Rústica Económica Cercano a Río / Lago

BAGES

Somrurals pone a tu disposición diferentes casas rurales para que puedas disfrutar de la  comarca de Bages. Aunque es desconocida por muchos, lo cierto es que tiene unos  entornos maravillosos y de los que podrás disfrutar mientras te relajas en una de las casas  rurales que te proponemos.
foto-casa2

¿Qué debemos saber sobre Bages?

Bages se encuentra en la provincia de Barcelona y está rodeada por otras comarcas:  Solsonès, Berguedà, Osona, Vallès Oriental, Vallès Occidental, Baix Llobregat y  Anoia. La componen un total de 30 municipios, siendo los más conocidos: Manresa  (capital), Castellbell y Vilar, Castellgalí, Mura y Monistrol de Montserrat.  
En cuanto a la superficie de la comarca, en el ranking de tamaño de las comarcas catalanas  ocupa el puesto número nueve gracias a sus 1092 kilómetros cuadrados de superficie.

Además, también es una de las 10 más pobladas, con aproximadamente 174.000  habitantes.

Al encontrarse cerca de Barcelona, es una comarca a la que es muy fácil llegar. Podrás  hacerlo usando alguno de los siguientes medios de transporte:


Coche. Las carreteras principales que dan acceso a la comarca son: C-16, C-25,  C-37 y C-55.

Autobús. Son diversas las líneas de autobús que tienen como origen o destino  Manresa. Es más, existe una compañía de autobuses llamada “Bus Manresa” que  baña toda la capital. Asimismo, desde la estación de autobuses de Manresa  también podremos partir o llegar desde Barcelona, Lleida u otras ciudades 
catalanas importantes.

Avión. En el caso de que vivas fuera de Cataluña, te recomendamos que  consideres el uso del avión para poder llegar. Los aeropuertos catalanes se  encuentran a la siguiente distancia: Barcelona-El Prat 75 kilómetros, Girona Costa Brava 100 kilómetros, Reus-Tarragona 130 kilómetros y Lleida 135 kilómetros.

Tren. Al encontrarse cerca de Barcelona, la estación de Manresa alberga  diferentes líneas. Por un lado, podemos encontrar la línea de media distancia (R12) que parte desde Hospitalet de Llobregat y tiene como destino Lleida. Por otro lado, forma parte de la red de cercanías de Barcelona. En concreto, es parte  de la línea R4 que tiene como origen San Vicente de Calders y como destino  Manresa. Estas líneas están operadas por RENFE. Además, también tiene  diferentes estaciones por las que pasa la línea Llobregat-Anoia operada por los  Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña.


Es una comarca que está situada justo en la parte media de Cataluña. Por lo tanto, es parte  de la depresión central catalana. Como lugares destacables, podemos encontrar bosques,  el macizo de Montserrat o el parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
foto-casa2

Los 5 pueblos que debes visitar antes de irte

Es una comarca con grandes paisajes naturales y con muchos lugares de interés repartidos  entre sus diferentes pueblos. Nosotros recomendamos la visita de, al menos, los cinco  siguientes:


Manresa. Se trata de la capital de la comarca y, además, es el municipio más  poblado de toda la Cataluña central. Si algo nos gusta de la capital es que tiene  muchos edificios que pertenecen al patrimonio cultural. Si tuviéramos que  destacar alguno, te recomendaríamos la visita de la Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora. Está declarada como bien de interés cultural y es parte del  patrimonio histórico de España. Es de estilo gótico y también es conocida por  el nombre de “La Seu”. Además de esta, también nos encanta el puente viejo  ubicado a la entrada de Manresa y la cueva de San Ignacio, declarada como  patrimonio de interés local.
Castellbell y Vilar, en catalán Castellbell i el Vilar. Es muy bonito de ver porque  se encuentra entre dos parques naturales y esto hace que sus paisajes sean  excepcionales. Si tuviéramos que destacar un par de piezas del patrimonio  histórico, destacaríamos el castillo de Castellbell y la iglesia de San Vicente de  Castellet.

Castellgalí. Este pueblo es conocido por estar en él los restos de un sepulcro  romano. En concreto, se trata de la Torre del Breny del siglo III. Actualmente,  se conserva en buenas condiciones, porque está siendo restaurada para evitar el  deterioro producido por el paso del tiempo.

Mura. Al encontrarse en un parque natural tiene unos paisajes muy bonitos. Si  tuviéramos que elegir dos construcciones para visitar, seleccionaríamos la iglesia  de Sant Martí de estilo románico y el castillo de Mura. De este último tan solo  quedan algunas de sus paredes.

Monistrol de Montserrat. Probablemente, a nivel turístico, sea uno de los  lugares más conocidos de la comarca. Es el pueblo en el que se encuentra el  monasterio de Montserrat. Es un bien cultural de interés local y, actualmente,  son muchas las personas que van a visitarlo. La construcción es del siglo XI y es  de estilo románico y gótico.


También componen la comarca los siguientes: Aguilar de Segarra, Avinyó, Artés, Balsareny, Cardona, Talamanca, Sant Vicenç de Castellet, Sant Feliu Sasserra, El  Pont de Vilomara i Rocafort, Sant Joan de Vilatorrada, Sallent de Llobregat,  Castellfollit del Boix, Navarcles, Castellnou de Bages, Gaià, Súria, Callús, Fonollosa,  Sant Salvador de Guardiola, Marganell, Navàs, Sant Mateu de Bages, Sant Fruitós  de Bages, Santpedor y Rajadell.
foto-casa2

¿Qué hacer durante nuestra estancia en la comarca de Bages?

Esta comarca nos brinda la oportunidad de realizar diferentes actividades. Las más  conocidas y las preferidas por los turistas son:


Macizo de Montserrat. Es una de las montañas más importantes de Cataluña teniendo una altitud de 1236 metros. Es aquí donde está ubicado el monasterio de  Montserrat que está dedicado principalmente a la Virgen de Montserrat. Desde  este macizo podemos disfrutar de unas vistas maravillosas. Se puede llegar a pie,  en teleférico, en coche o en autobús. Nosotros recomendamos las rutas a pie o  en teleférico para poder disfrutar completamente de los paisajes.

Parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Es un parque situado en diferentes comarcas, una de ellas Bages. En este parque realizan visitas guiadas y diferentes actividades que pueden ser interesantes tanto para los mayores como  para los más pequeños de la casa.

Castillos. Como otras comarcas de Cataluña, cuenta con diferentes castillos y  algunos de ellos están muy bien conservados. Además de los que ya hemos mencionado, también puedes visitar los siguientes: castillo de Calders, castell de  Cornert (en Sallent de Llobregat), castell de Cardona o el castillo de Rajadell.


Asimismo, en la comarca también podrás realizar deportes de aventura, disfrutar de la  gastronomía de la zona o visitar algunos de los museos.
foto-casa2

Somrurals es de Bages, y tú?

Además de esta, también componen Barcelona, Alt Penedès, Osona, Anoia, Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme, Berguedà, Vallès Occidental y Vallès  Oriental.

Las opiniones de nuestros alojamientos

Aitor (Sant Cugat Del Vallès)
- Excelente 09-09-2021
¿Como has viajado a la casa rural? En familia
Silvia (Les Fonts (Terrassa))
- Excelente 05-04-2021
¿Como has viajado a la casa rural? En familia
()
- Excelente 05-04-2020
¿Como has viajado a la casa rural? En familia
()
- Excelente 02-03-2020
¿Como has viajado a la casa rural? En pareja

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta una casa rural en el Bages?

Los precios de una casa rural en el Bages, puede variar en función de la época del año y los servicios de ésta. Disponemos de casas más sencillas y casas muy completas con todo tipo de servicios. Por lo general el precio para un fin de semana está entre 25€ y 50€ por persona y noche en fin de semana.

¿Cuales son las principales zonas de turismo rural para visitar en el Bages?

Las zonas más populares entre la gente que reserva una casa en el Bages, son:

2.- Cardona

¿Cuales son las casas mejor valoradas y relevantes?

Entre todas las casas de turismo rural de el Bages en Somrurals, las que ha recibido una media de valoración más alta, valorando diferentes aspectos de su estancia, por nuestros clientes, encontramos estas opciones

1.- SR-711
2.- SR-221
3.- SR-688

¿Las opciones más recomendadas para ir en pareja?

Estas son las casas rurales del Bages en pareja, con una mejor valoración. Los aspectos más valorados son la intimidad, así como el encanto y autenticidad.

1.- SR-711
2.- SR-221
3.- SR-688

¿Las mejores opciones para ir en grupo?

Las casas rurales en el Bages para grupo, destacan por ofrecer espacios amplios, y un número de habitaciones que hacen fácil acoger grupos. Las más populares son

1.- SR-688
2.- SR-221
3.- SR-710

¿Como reservar una casa online en el Bages con Somrurals?

En la web de Somrurals podrás reservar tu casa rural en el Bages online. Al utilizar el selector de fechas y número de personas, podrás ver los precios online y completar la reserva, con el pago anticipado del importe de esta. Recibirás toda la información en tu teléfono.

Casas que te van a gustar en Bages

Para que las disfrutes con los que más quieres